4.- EL OLIGOPOLIO
DE EMPRESA
DOMINANTELos oligopolios de empresa dominante predominan en
mercados
locales en los que existe un solo vendedor o productor
importante, en tanto que el resto de la producción se divide entre
pequeños productores.Ejemplo:
En la ciudad de Santa Maria, hay 11 empresas que
operan estaciones de ventas de
gasolina; la empresa
dominante es GasoCentro. en dicha ciudad hay una demanda de
20,000 litros de gasolina, a un precio de
mercado de
oligopolio de $1.00 el litro. La cantidad ofrecida por las 10
empresas pequeñas es de 10,000 litros, el cual se mide
mediante la distancia ab (en ambas figuras). Para maximizar
sus beneficios GasoCentro opera como un monopolio.Vende 10,000 litros a la semana a un precio de $1.00
el litro. Las empresas pequeñas se comportan justo
como empresas en competencia perfecta. A $1.00 el litro, la
cantidad demandada de gasolina de toda la ciudad de Santa
Maria, es de 20,000 litros. De esta cantidad GasoCentro vende
10,000 litros y cada una de las 10 empresas pequeñas
vende 1,000 litros.a) 10 empresas pequeñas y la demanda del
mercadob) Decisión de precio y producción
de GasoCentroLa figura a) muestra la
curva de demanda de gasolina (D) en una ciudad. Hay 10
pequeñas empresas competitivas que, juntas, tienen una
curva de oferta,
(O10). Además hay una gran empresa
GasoCentro; quien se enfrenta a la curva de demanda, XD, la
cual se determina como la demanda del mercado (D) menos la
oferta de las 10 empresas pequeñas (O10),
(D-O10), es decir, se trata de la demanda que no
queda satisfecha por las empresas pequeñas.El ingreso marginal de GasoCentro es IM, y su
costo
marginal es CM. GasoCentro fija su nivel de producción
para maximizar el beneficio, al igualar CM = IM. Esta
producción es de 10,000 litros semanales y el precio
es de $1.00 por litro.5.
TEORÍA DE JUEGOS.La teoría
de juegos analiza el comportamiento estratégico; que toma en
cuenta el comportamiento esperado de otros y el
reconocimiento mutuo de la interdependencia. Busca comprender
el oligopolio; así como otras formas de rivalidades
económicas, políticas, sociales e incluso
biológicas; utilizando un método de análisis creado específicamente
para comprender juegos de todo tipo, incluyendo juegos de la
vida diaria.6.- UNA EMPRESA
QUE ENGAÑA.Ejemplo:
Zapatillas Combar y Zapatillas Full, dedicadas a la
producción de zapatillas deportivas, son las empresas
mas competitivas del mercado de oligopolio, ambas empresas
han firmado un convenio para fabricar la misma cantidad
(1,500 pares) y, al mismo costo (s/30.00).Zapatillas Combar decide violar el convenio,
convenciendo a Zapatillas Full a diciendo que la demanda ha
disminuido y que no puede vender 1,500 pares a la semana, y
por eso piensa rebajar su precio para vender los 1,500 pares
semanales convenidas. Zapatillas Full iguala la
reducción en precios de
Zapatillas Combar, pero produciendo únicamente 1,500
pares a la semana, según lo acordado.En realidad no se ha producido ninguna
disminución en la demanda. Zapatillas Combar piensa
aumentar su producción y sabe que eso
disminuirá el precio.Zapatillas Combar (el que engaña) aumenta su
producción a 2,000 pares por semana. Si Zapatillas
Full (el que cumple) respeta el convenio y produce
sólo 1,200 pares a la semana, la producción
total es de 3,500 pares semanales. De acuerdo con la demanda
del mercado (D), el precio baja hasta s/ 25.00 por
par.Zapatillas Full sigue produciendo 1,500 pares a la
semana, a un costo de s/ 30.00, e incurre en una perdida de
s/ 5.00 por par, o sea, una perdida económica de s/
7,500 (5 por par x 1,500 pares).Zapatillas Combar produce 300 pares a la semana con
un costo de s/ 15.00. Con un precio de s/ 25.00, Zapatillas
Combar obtiene un beneficio de s/ 10.00 por par, y por
consiguiente, un beneficio económico de s/ 20,000 (10
por par x 2,000 pares).La industria
obtendría un beneficio económico de s/ 12,500
(20,000 – 7,500).- Industria
7.- AMBAS EMPRESAS
QUE ENGAÑAN.
Para explicar este tema continuamos con las empresas
anteriormente mencionadas (Zapatillas Combar y Zapatillas
Full).
Ahora en este caso son ambas empresas que se
engañan mutuamente, diciéndose que están en
imposibilidad de vender su producción al precio actual y
que piensa rebajar su precio. Como ambas se están
engañando, cada una pondrá un precio cada vez
menor.
En tanto que el precio exceda el Costo Marginal (CM),
cada empresa vera en eso como un incentivo para aumentar su
producción; es decir para engañar. Sólo
cuando el precio sea igual al costo marginal, ya no habrá
incentivos
adicionales para engañar. Esta situación se
presenta cuando el precio ha llegado a S/ 25.00. A este precio,
el costo marginal es igual al precio (CM = P), y el precio es
igual al costo promedio mínimo (P = CP). A un precio
inferior a S/ 25.00, cada empresa incurre en una perdida
económica. A un precio de S/ 25.00, cada empresa cubre
todos sus costos y obtiene
un beneficio económico nulo (es decir obtiene un beneficio
normal). A este precio, cada empresa está dispuesta a
producir 2,000pares a la semana, por lo que la producción
de la industria es de 4,000 pares semanales. De acuerdo con las
condiciones de la demanda (D), los 4,000 pares se pueden vender a
un precio de S/ 25.00 cada par.
Esta figura nos muestra que cada empresa produce 2,000
pares a la semana y que, a este nivel de producción, el
costo promedio (CP) se encuentra en su punto mínimo (S/
25.00 por par)
Esta figura nos muestra que el mercado en su conjunto
opera en el punto en el que la curva de demanda (D) cruza la
curva del costo marginal (CMi) de la industria.
Esta curva del CMi está elaborada como la suma
horizontal de las curvas del CM de las 2empresas. Cada empresa ha
rebajado su precio y ha aumentado su producción para
intentar obtener una ventaja sobre la otra. Cada una ha llevado
este proceso tan
lejos como ha podido sin incurrir en una perdida
económica.
8.- EJEMPLO
PRÁCTICO.
PAMPERS VS
HUGGIES
Los pañales desechables se comercializaron por
primera vez en 1966. Los líderes del mercado desde el
inicio de esta industria han sido Procter & Gamble
(fabricantes de Pampers) y Kimberly-Clark (fabricantes de
Huggies). Procter & Gamble tiene aproximadamente el 40% del
mercado peruano y Kimberly – Clark tiene alrededor de 37%.
Cuando se introdujo por primera vez el pañal desechable en
1966, este producto
tenía que ser competitivo en costos con respecto a los
pañales tradicionales. Un costoso esfuerzo de investigación y desarrollo
dió como resultado la construcción de máquinas
que pudieran hacer pañales desechables a un costo lo
suficientemente bajo para obtener esa ventaja competitiva
inicial. Pero al madurar la industria, un gran número de
empresas han intentado entrar al mercado, (como Baby Sec, Baby
Jean), y estos han pugnado entre sí para mantener o
aumentar su propia participación en el mercado.
La clave para el éxito
en esta industria (o para cualquier industria) es diseñar
productos que
las personas valoren mucho en relación con el costo de
producirlos. La empresa que desarrolle el producto con la mayor
valoración y tecnología que le
permita producir ese producto al menor costo, obtendrá una
ventaja competitiva que le permita vender al precio más
bajo del mercado, aumentar su participación en el mismo e
incrementar sus beneficios.
A continuación vamos a ver la
participación en el mercado de las empresas más
competitivas del mercado de pañales desechables, a
través de la matriz de
crecimiento:
MATRIZ DE CRECIMIENTO –
PARTICIPACIÓN DEL BOSTON CONSULTING GROUP O MATRIZ
BCG.
Para medir la cuota de mercado (CM) tomamos como ejemplo
el año 1999.
empresa | Ventas (de unidades) |
Pampers | 6,000,000 |
Huggies | 5,000,000 |
Baby Jean | 1,000,000 |
Baby Sec | 800,000 |
Para hallar la Cuota de Mercado se usa la siguiente
fórmula:
CM = VENTAS DE LA EMPRESA
VENTAS DEL MAYOR COMPETIDOR
PAMPERS = 6, 000,000 = 1.2
5, 000,000
HUGGIES = 5, 000,000 = 0.83
6, 000,000
BABY JEAN = 1, 000,000 = 0.16
6, 000,000
BABY JEAN = 800,000 = 0.13
6, 000,000
Para medir el crecimiento previsto de la demanda
(CD) o de
mercado utilizaremos como ejemplo los años 1998 y 1999
(aproximadamente).
VENTAS DEL SECTOR DEL AÑO 1998 = 12,
000,000
VENTAS DEL SECTOR DEL AÑO 1999 = 12,
800,000
Para hallar el crecimiento de la demanda se usa la
siguiente fórmula:
CD = (ventas del sector del año actual –
ventas del sector del año anterior)
Ventas del año anterior
CD = (12, 800,000 – 12, 000,000) = 0.067 x
100 = 6.7%
12, 000,000
MATRIZ BCG
Este cuadro nos indica que PAMPERS se encuentra en el
cuadrante III, que es el más rentable, ya que requiere de
poca inversión; además ésta
marca
está consolidada y reconocida en el mercado; aunque tenga
una bajo crecimiento del mercado, pero tiene una elevada
participación en ella, dejando atrás a sus
competidores, sin dejar de lado la aproximación que tiene
HUGGIES al cuadrante III, llegando así ha ser el mayor
competidor de PAMPERS.
9.-
CONCLUSIONES.
- El oligopolio es aquella organización de mercado en la que existen
pocos vendedores de un artículo, de tal forma que los
actos de un vendedor afectan a los demás. - El mercado de oligopolio se caracteriza por los
siguientes aspectos: a) existen pocos venderos de un
artículo; b) existe una relación de
interdependencia entre las empresas, de tal forma que los
aspectos de una pueden afectar a las demás; c) la
empresa de mayor importancia puede tener el papel de líder
en el precio. - Si los rivales igualan las rebajas de precios, pero
no igualan los aumentos de precios, las empresas en un
oligopolio se enfrentan a una curva de demanda quebrad y
sólo cambian precios si ocurren grandes cambios en los
costos. - La teoría de juegos es un método para
analizar el comportamiento estratégico. - En equilibrio,
ambas empresas pueden coludirse, una empresa puede
engañar, o ambas empresas pueden
engañar.
10.-
BIBLIOGRAFÍA.
MOCHÓN MORCILLO, Francisco. Microeconomía. Madrid,
Editorial Mc Graw – Hill, 1990. 417p.
SAMUELSON, Paul A. y William D. NORDHAUS. Economía. Quinceava
Edición. España,
Editorial Mc Graw – Hill, 1996. 300p.
PARKIN, Michael. Microeconomía. Quinta
Edición. México,
Editorial PERSON EDUCACIÓN, 2001. 600p.
BARAJAS, Javier. Microeconomía Intuitiva.
México, DF., Editorial Trillar, 1993. 321p.
Yanet Tecse López
Curso: Microeconomía
Profesor: Jorge Córdova
Ciclo: III
Escuela: Administración
Facultad de Ciencias
Administrativas y RR.II.
Universidad de San Martín de
Porres.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |